Durante la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, celebrada en La Habana, Cuba, el periodista y académico español Ignacio Ramonet subrayó la necesidad urgente de que América Latina desarrolle sus propias aplicaciones y bases de datos para proteger la información en el entorno digital. Ramonet destacó que, en la actualidad, las redes sociales son el medio informativo más relevante, y que la información transmitida en estas plataformas puede tener mayor importancia que el propio medio de comunicación.
La Sociedad Pos Mediática
Ramonet mencionó que vivimos en una «sociedad pos mediática», donde cada persona puede ejercer la función de un medio de comunicación. En este contexto, la responsabilidad individual en la veracidad de la información compartida se vuelve crucial1. Además, advirtió sobre los riesgos de la desinformación y la facilidad para difundir información falsa en el entorno digital.
La Importancia de la Soberanía Digital
El académico también resaltó la importancia de la soberanía digital frente a gigantes tecnológicos y la necesidad de que América Latina tome medidas para proteger sus datos personales. La creación de aplicaciones y bases de datos locales es vista como una estrategia clave para garantizar la seguridad y privacidad de la información de los ciudadanos.
Ejemplos de Amenazas Digitales
Un informe presentado por Derechos Digitales y el Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD) documentó más de 400 ciberataques en la región, incluyendo violencia de género, ciberacoso, censura, ataques a infraestructura crítica y espionaje. Estos incidentes subrayan la crítica necesidad de mejorar las medidas de protección de datos personales en América Latina.
Conclusión
En resumen, la creación de aplicaciones y bases de datos locales es esencial para proteger la información de los ciudadanos y garantizar la soberanía digital en América Latina. Este esfuerzo no solo fortalecerá la seguridad y privacidad de los datos, sino que también contribuirá a la defensa contra la desinformación y las amenazas digitales.