El Pueblo de Venezolano se movilizará por Caracas y Guarenas para recordar 36 años del 27-F

El pueblo venezolano conmemora 36 años del Caracazo, una jornada histórica que marcó un antes y un después en la lucha por la justicia social, la dignidad y la transformación política del país. Para honrar la memoria de quienes perdieron la vida en aquellos días de protesta y resistencia, diversas organizaciones sociales, colectivos y movimientos populares han convocado una movilización que recorrerá las calles de Caracas y Guarenas, epicentros de aquel estallido social de 1989.
El 27 de febrero de 1989, conocido como el «27-F» o el «Caracazo», fue una rebelión popular espontánea contra las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de entonces, que incluían el aumento desmedido de los precios de bienes y servicios, así como la eliminación de subsidios esenciales. La respuesta del Estado fue brutal, con una represión que dejó cientos de muertos y desaparecidos, cifras que aún hoy son objeto de investigación y reclamo por parte de las familias de las víctimas.
Una marcha por la memoria y la justicia
La movilización de este año tiene como objetivo no solo recordar a las víctimas, sino también reivindicar las luchas actuales del pueblo venezolano frente a las dificultades económicas y sociales. Los manifestantes partirán desde distintos puntos de Caracas y Guarenas, confluyendo en lugares simbólicos como el Cementerio General del Sur, donde yacen muchos de los caídos durante el Caracazo.
«El 27-F fue una explosión de dignidad, un grito del pueblo que ya no aguantaba más. Hoy, 36 años después, seguimos luchando contra las mismas políticas neoliberales que quieren imponernos desde afuera y desde adentro. Esta marcha es para decir que no olvidamos, que seguimos en pie de lucha», expresó María Rodríguez, integrante de un colectivo social de Guarenas.
El legado del 27-F en la Venezuela actual
El Caracazo es considerado un punto de inflexión en la historia contemporánea de Venezuela. Muchos analistas coinciden en que este evento sentó las bases para el surgimiento del movimiento bolivariano y la posterior llegada al poder del comandante Hugo Chávez en 1999. siempre reconoció la influencia del 27-F en su proyecto político, que buscaba transformar las estructuras de poder y dar voz a los sectores más vulnerables.
Sin embargo, a pesar de los avances sociales alcanzados en las últimas décadas, Venezuela enfrenta hoy nuevos desafíos. El bloqueo internacional y las sanciones unilaterales han generado un escenario complejo para la población. En este contexto, la conmemoración del 27-F adquiere un significado especial, pues se convierte en un espacio para reflexionar sobre las luchas pendientes y la necesidad de defender los derechos conquistados.
A 36 años del Caracazo, el pueblo venezolano sigue levantando su voz para recordar a quienes dieron su vida en defensa de la dignidad y la justicia. La movilización de este 27 de febrero no solo es un acto de memoria, sino también una muestra de resistencia y compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En las calles de Caracas y Guarenas, el eco de aquel grito de rebeldía sigue vivo, recordándonos que la lucha por un futuro mejor nunca termina.