Más de 72 mil 300 Madres Cocineras del Programa de Alimentación Escolar (PAE), conocidas por su papel fundamental en la preparación de alimentos para las escuelas y comunidades, ha comenzado un nuevo proceso de formación en siembra. Este programa es parte de una iniciativa del gobierno para promover la autosuficiencia alimentaria y la agricultura urbana en todo el país.
La ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Isabel Martínez, destacó que este proceso de formación permitirá a las madres cocineras adquirir conocimientos y habilidades en técnicas de siembra y cultivo, lo que contribuirá a mejorar la calidad y frescura de los alimentos que preparan. «Este programa busca empoderar a nuestras madres cocineras, dándoles las herramientas necesarias para cultivar sus propios alimentos y, a su vez, promover una cultura de autosuficiencia y sostenibilidad en nuestras comunidades», señaló Martínez.
El curso de formación abarca una variedad de temas, desde la preparación del suelo y la selección de semillas, hasta el manejo de plagas y la cosecha. Además, se les enseñará sobre la importancia de la agricultura orgánica y la conservación de los recursos naturales.
Ana Pérez, una de las participantes del programa, expresó su entusiasmo por la oportunidad de aprender y aplicar estos conocimientos en su vida diaria. «Estoy emocionada de poder cultivar mis propios alimentos y llevar productos frescos a mi familia y a las escuelas donde trabajo. Esta formación no solo beneficiará nuestra salud, sino que también nos permitirá ahorrar y contribuir al medio ambiente», afirmó Pérez.
El gobierno espera que este programa de formación en siembra se expanda a otras regiones del país y que más madres cocineras se sumen a esta iniciativa. Con estos esfuerzos, se busca fortalecer la seguridad alimentaria y promover un desarrollo sostenible en Venezuela.