Moscú ha dado un paso clave para afianzar su rol en la vanguardia tecnológica mundial con la inauguración del Foro de Tecnologías del Futuro, celebrado del 15 al 17 de noviembre de 2023 en el emblemático Parque Zaryadye. Este evento, organizado por el gobierno ruso en colaboración con empresas líderes como Rostec y Rosatom, reúne a más de 3,000 participantes de 50 países, incluyendo científicos, emprendedores y representantes gubernamentales, para debatir sobre los avances que definirán el próximo siglo.
Un espacio para el diálogo global
El foro se centra en cuatro ejes principales: inteligencia artificial (IA), computación cuántica, energías limpias y biotecnología. Durante la ceremonia inaugural, el Primer Ministro ruso, Mikhail Mishustin, destacó la importancia de invertir en tecnologías disruptivas: «Rusia no solo busca adaptarse al futuro, sino moldearlo a través de la cooperación internacional y el desarrollo ético de innovaciones».
Agenda destacada
– Paneles de discusión: Temas como regulación de IA, aplicaciones médicas de la biotecnología y seguridad en la era cuántica.
– Talleres prácticos: Programación de algoritmos cuánticos y diseño de smart cities.
– Zona de exhibición: Demostraciones en vivo de robots humanoides, drones autónomos y prototipos de baterías de hidrógeno.
Protagonistas clave
El evento cuenta con figuras como Irina Yarovaya, viceprimera ministra de Desarrollo Digital, y CEOs de gigantes tecnológicos como Kaspersky Lab. Además, delegaciones de China, India y Brasil han presentado proyectos conjuntos, como un acuerdo entre el centro de innovación Skolkovo y la china Huawei para desarrollar redes 6G.
Moscú: Ecosistema tecnológico en crecimiento
La capital rusa alberga el 40% de las startups del país y ha incrementado su inversión en I+D un 25% desde 2020. Proyectos como el Distrito Tecnológico de Moscú, un hub de 500 hectáreas para empresas de deep tech, refuerzan su posición global.
El Foro de Tecnologías del Futuro no solo exhibe el potencial ruso, sino que actúa como puente para enfrentar desafíos globales. Como señaló Anna Kikina, cosmonauta y ponente en el evento: «La colaboración transnacional es esencial para garantizar que los avances tecnológicos beneficien a toda la humanidad».